sábado, 4 de mayo de 2013

Tema 5: El marco teórico y los objetivos de la investigación. Hipótesis de investigación.


En el tema 5 quiero resaltar la definición de hipótesis y variables y los niveles de evidencia.

La hipótesis es un enunciado de las expectativas de la investigación acerca de las relaciones variables donde se indagan. Sólo se manejan en estudios analíticos o experimentales. Es, en definitiva, lo que esperas que ocurra en el estudio que vas a hacer.
Las hipótesis enlazan 2 o más variables: variables independientes son aquellas que explican y las variables dependientes son las explicadas.

Niveles de evidencia:
Nivel de evidencia I: Obtenida por lo menos de un experimento clínico controlado, adecuadamente aleatorizado, o de una meta-análisis de alta calidad.
Nivel de evidencia II: Obtenida de por lo menos un experimento clínico controlado, adecuadamente aleatorizado o de un meta-análisis de alta calidad, pero con probabilidad alta de resultados falsos positivos o falsos negativos.
Nivel de evidencia III:
o Nivel de evidencia III.1: Obtenida de experimentos controlados y no aleatorizados, pero bien  diseñados en todos los otros aspectos.
o Nivel de evidencia III.2: Obtenida de estudios analíticos observacionales bien diseñados tipo cohorte concurrente o casos y controles, preferiblemente multi-céntricos o con más de un grupo investigativo.
o Nivel de evidencia III.3: Obtenida de cohortes históricas (retrospectivas), múltiples series de tiempo, series de casos tratados. Es el más frecuente.
Nivel de evidencia IV: Opiniones de autoridades respetadas, basadas en la experiencia clínica no cuantificada, o en informes de comités de expertos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario